- Los paradigmas lingüísticos
- Enfoques contrastivos en el estudio de la gramática y el uso de la lengua
- Definición de Sociolingüística
- (Algunos) Tipos de Sociolingüística
- Teoría Sociolingüística
- La ontología de la lengua para la SLX: ¿Qué es lengua para un sociolingüista?
- Intuiciones y el estudio lingüístico
- Tipos de datos usados por la Sociolingüística
- Ideas populares y no científicas sobre lengua y dialecto
- El concepto de lengua en la Sociolingüística
- La lengua estándar
- Mexican Spanish
- Contextos sociolingüísticos
2. Realismo sociolingüístico (Sociolingüística variacionista)
- La variación lingüística
- La variable lingüística
- La variación es estructurada
- Estudios fundacionales de la sociolingüística variacionista
- Variación fonológica y morfosintáctica del español
- La comunidad de habla
- La identidad en la comunidad de habla
- El habla vernácula
- La clase social
- Sexo/Género
- Tipos de difusión geográfica
- El cambio lingüístico
- El comportamiento conservador e inovador de las mujeres
- El análisis narrativo de Labov
3. Multilingüísmo
- Bilingüísmo
- Cambio de código
- Contacto lingüístico en América latina
- Influencia del náhuatl en el español de México
- Lenguas pidgin y lenguas criollas
- Derechos lingüísticos
- Modelo de inversión de la situación lingüística
- ¿Por qué preservar la diversidad lingüística?
- La evolución lingüística
4. Sociolingüística micro funcionalista-estructural (Análisis Conversacional)
- La interacción social
- La mecánica de la interacción humana
- El Análisis Conversacional
- Herramientas básicas
- La sistematicidad de la toma de turno
- La estructura secuencial de la conversación
- El estudio de la lengua en al AC
- Significado semántivo e intuiciones
- El contexto secuencial
- Análisis narrativo
- El poder y la estructura del discurso
5. Sociolingüística interaccional
- Sociolingüística interaccional
- Pistas contextuales
- Malentendidos en la comunicación
6. Sociolingüística relativista (Etnografía de la Comunicación)
- Determinismo lingüístico
- Relativismo lingüístio
- Más ejemplos de diferencias de cosmovisión entre lenguas
- La relación entre lengua cultura y pensamiento
- La etnografía de la comunicación
- La tradición oral
- Deixis social
- Deixis social: ejemplos del náhuatl y mixteco
- La distinción pronominal (Brown & Gilman, 1960)
- Distinción pronominal en México
- Formas de tratamiento en inglés británico
- La teoría de la cortesía
7. El análisis de dispositivos de categorización (Sacks, 1992)
- El X lloró. W lo cargó.
- Conceptos para el análisis
- Ejemplos
8. Aplicaciones de la sociolingüítica
- Lingüística forense
- Language Analysis for Determination of Origin (LADO)
- Uso clínico del Análisis Conversacional
- Interacción entre humanos y computadoras
- Interacción entre robot y humano