Temario & Apuntes

1. Introducción
2. Realismo sociolingüístico (Sociolingüística variacionista)
3. Multilingüísmo
  • Bilingüísmo
  • Cambio de código
  • Contacto lingüístico en América latina
  • Influencia del náhuatl en el español de México
  • Lenguas pidgin y lenguas criollas
  • Derechos lingüísticos
  • Modelo de inversión de la situación lingüística
  • ¿Por qué preservar la diversidad lingüística?
  • La evolución lingüística
4. Sociolingüística micro funcionalista-estructural (Análisis Conversacional)
  • La interacción social
  • La mecánica de la interacción humana
  • El Análisis Conversacional
  • Herramientas básicas
  • La sistematicidad de la toma de turno
  • La estructura secuencial de la conversación
  • El estudio de la lengua en al AC
  • Significado semántivo e intuiciones
  • El contexto secuencial
  • Análisis narrativo
  • El poder y la estructura del discurso
5. Sociolingüística interaccional
  • Sociolingüística interaccional
  • Pistas contextuales
  • Malentendidos en la comunicación
6. Sociolingüística relativista (Etnografía de la Comunicación)
  • Determinismo lingüístico
  • Relativismo lingüístio
  • Más ejemplos de diferencias de cosmovisión entre lenguas
  • La relación entre lengua cultura y pensamiento
  • La etnografía de la comunicación
  • La tradición oral
  • Deixis social
  • Deixis social: ejemplos del náhuatl y mixteco
  • La distinción pronominal (Brown & Gilman, 1960)
  • Distinción pronominal en México
  • Formas de tratamiento en inglés británico
  • La teoría de la cortesía
7. El análisis de dispositivos de categorización (Sacks, 1992)
  • El X lloró. W lo cargó.
  • Conceptos para el análisis
  • Ejemplos
8. Aplicaciones de la sociolingüítica
  • Lingüística forense
  • Language Analysis for Determination of Origin (LADO)
  • Uso clínico del Análisis Conversacional
  • Interacción entre humanos y computadoras
  • Interacción entre robot y humano